[ES]ES 

Mi Colección de El Principito


¡¡Hola!!
Como verdadero amante de El Principito tengo una colección en diversos idiomas y soportes ;-)
¡¡¡A todos los amantes de El Principito que me ayuden a terminar mi colección, les enviaré otra versión !!!

¡Escribidme!


O deja tu mensaje en el Libro de Visitas de los

"Amantes de El Principito"

Visitate la nuova collezione del Piccolo Principe

Take a look also to the new Little Prince's collection



(1/1)
1 Libros encontrados

Bereber (Hoggar)

Paginas

Libros:

380

Ag Tobol

HISTORIA DE LA EDICIÓN TAMAHAQ HOGGAR EN CARACTERES TIFINARS DE EL PRINCIPITO

“El Principito” en la lengua de los Tuareg del desierto del Hoggar o Tamahaq, escrita en caracteres tifinars vio la luz gracias a una mujer excepcional, Micheline Mouchan (1897-1983). Afincada en Tamanrasset, Argelia, ideó la traducción de “El Principito” por ser su obra preferida de Antoine de Saint-Exupéry a quien conoció personalmente y en cuyo proyecto estuvo trabajando durante más de tres años. Para ella, la poesía y la filosofía de esta obra recordaba a la de los Tuaregs mientras que el pequeño planeta donde el Principito vivía le evocaba el desierto del Hoggar. Así se lo hizo saber a la madre de SaintExupéry a través de la relación epistolar que con ella mantuvo para la traducción y edición de la obra. Conocida como “Tante Miche” (Tía Miche), amó profundamente a los tuaregs a quienes dedicó su vida. “El Principito” es el primer libro tamaheq impreso en caracteres tifinag y fue traducido a esta lengua de origen desconocido por Abdelkader ben El Hadj Ahmed, el “Kodja” o interpréte de la zona donde vivía la Srta. Mouchan con la colaboración de dos mujeres tuaregs: Demla ould Ehsu y Fátima ould Bouketta. “El Principito” en lengua tuareg del Hoggar consta de unos pocos capítulos del libro debido a que la lectura de los caracteres tuaregs es complicada y poco fluida por la ausencia de vocales, además carece de gran parte de palabras que en francés son normales como “principito”. En efecto, el traductor, utilizó la palabra “Ag Tobol”, que s ignifica: “aquél que tiene derecho a la herencia”. La realeza es, entre los tuaregs, electiva, la palabra “príncipe” simplemente no existe. Micheline Mouchan ideó la publicación de textos tuaregs tanto para conocer y preservar la poesía y las leyendas del pueblo tuareg cuanto para ayudarles en los tiempos de penurias o hambruna. La obra fue editada en París, por la Imprimerie Nationale de France, en el año 1958 y encargada por la “Organisation Commune des Régions Sahariennes”. A su muerte, acaecida el 24 de Junio de 1983, Micheline Mouchan fue enterrada en el cementerio cristiano de Tamanrasset donde reposa desde entonces en la tierra que tanto amó.

(Información proporcionada por Fuencisla Gozalo.)
 
TítuloAg Tobol
AutorAntoine de Saint Exupéry
LenguaBereber (Hoggar) / Tamazight ( thv Estado: activo Àmbito: individual Tipo: dialecto )
escritura(Tfng) Tifinagh (Berber) Familia: Africana Tipo: abyad Estado: en uso Direcciòn: RTL
NaciónArgelia / الجزائر
EditorOrganisation Commune des Régions Sahariennes
TraductorAbdelkader ben El Hadj Ahmed
Año1958
ISBN
Tamaño
Formatohardcover



  swiss     piccolo principe     stamperia     le petit prince     schlachter     valenciano     zcuro     wesak     swedish     paramount     iwanami     wesakeditions     khorramshahr     kolsch     grete     inglaterra     valenziano     provenzale     somali     suisse     mammoth     bombiani     prouvansal     prinsi     mexico     england     porrua     provencal     rumantsch     ticinese     aranes     el principito     portugues     aranese     emece     the little prince     o pequeno prncipe     principito     arbons     il piccolo principe  

Accessi dal 11/02/2004

Atras a la pagina de El Principito

(Background music from El principito, una aventura musical - 2003 Patricia Sosa)